lunes, 20 de junio de 2016

CUÁLES SON LAS FLORES DE PRIMAVERA – AMAPOLAS

Sin duda, la flor más frágil que podríamos mencionar, ya que en el momento en que la cortas o la sacas de su hábitat natural, para trasplantarlo a tu jardín, se marchitan rápidamente, a una velocidad enorme. Su pétalos se asemejan al papel de calca, muy finos y delicados. Mejor, disfruta de su belleza en plena naturaleza, porque las verás crecer en cualquier parte, ya que sus semillas se agarran bien a muchos tipos de suelo.
cuales-son-las-flores-de-primavera-amapolas

CUÁNDO ES LUNA LLENA EN 2016

La luna llena es una de las fases del calendario lunar, que se produce cuando la luna está situada justamente entre la Tierra y el Sol, momento en el cual la cara de la luna es totalmente visible y está mejor iluminada. Al estar en movimiento constante, se puede decir que la luna llena exacta solo se produce durante un momento concreto. Es decir, aunque desde la Tierra nos parezca que hay luna llena, lo más probable es que la luna e encuentre todavía en fase creciente o que ya haya pasado a su fase menguante. A pesar de ello, es difícil de apreciar a simple vista y desde nuestra perspectiva parece que hay luna llena. A continuación vemos cuáles son los días y la hora exacta en que será luna llena en 2016.
luna llena 2016

CÓMO HACER BOLSAS DE PAPEL CON MATERIAL RECICLADO

Si no sabes qué hacer con ciertos materiales, probablemente te guste la idea de hacer bolsas de papelpara darles un nuevo uso. Aquí tenemos una serie de ideas que serán de lo más útiles para que crees tus propias bolsas de papel y así consigas los beneficios que mencionábamos más arriba.
Sigue leyendo este artículo y descubre lo que tenemos aquí, para ti.

CÓMO HACER BOLSAS DE PAPEL CON MATERIAL RECICLADO – CON FLECOS

Para hacer una bolsa de papel de lo más original y actual, siempre podremos acudir a los flecos. Sólo necesitamos papel y más papel y algo de cola blanca.
Cogemos la bolsa que queremos decorar, ya sea de color blanca, roja, marrón o estampada, puede ser de cualquier color, incluso de cualquier tamaño, porque adaptaremos los flecos a lo que necesite la bolsa.
como-hacer-bolsas-de-papel-con-material-reciclado-flecos

LAS PRINCIPALES FUENTES DE ENERGÍA DEL MUNDO

principales-fuentes-energia-en-el-mundo
Podemos decir que aunque existen muchas fuentes de energía, 10 serían las principales ya que son las más utilizadas en el mundo. Existen otras que además se están descubriendo actualmente, pero ninguna de ellas ha llegado a la etapa en la que se pueden utilizar para proporcionar la energía para ayudar a desarollar la vida moderna.
Todas estas diferentes fuentes de energía se utilizan principalmente para producir electricidad. El mundo funciona a partir una serie de reacciones eléctricas, ya sea que conduzcas un coche, o enciendas una luz. Todas ellas se transforman de alguna manera en energía eléctrica que luego llega a nosotros por distintos medios.
principales-fuentes-energia-en-el-mundo

CUÁLES SON LAS FLORES DEL VERANO

Muchos coinciden que lo que más hay en verano son frutos, en vez de flores, pero hay que buscar bien y veréis como hay flores fantásticas que crecen en ésta época del año. No dejes de leer este artículo para descubrir cuáles son las flores del verano.

CUÁLES SON LAS FLORES DEL VERANO – GIRASOL


¿Quién no ha visto un girasol en su vida? Estamos tan familiarizados con esta flor, por comernos sus pipas, que están deliciosas y también estamos tan acostumbrados a usar su aceite, que a veces, nos olvidamos de la materia prima, de la flor y de la belleza que da al paisaje.

domingo, 19 de junio de 2016

Definicion


La palabra Ciencia hace referencia a la agrupación del conocimiento sobre un determinado tema que se logra por el razonamiento y la experimentación aplicados de forma metódica y sistemática, sustentados en el método científico. De conformidad con el objeto del estudio recibe varios tipos de clasificación.

En el caso de las Ciencias Naturales, se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.php

Definicion de Ciencias Naturales 
 

La palabra Ciencia hace referencia a la agrupación del conocimiento sobre un determinado tema que se logra por el razonamiento y la experimentación aplicados de forma metódica y sistemática, sustentados en el método científico. De conformidad con el objeto del estudio recibe varios tipos de clasificación.
En el caso de las Ciencias Naturales, se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.php
La palabra Ciencia hace referencia a la agrupación del conocimiento sobre un determinado tema que se logra por el razonamiento y la experimentación aplicados de forma metódica y sistemática, sustentados en el método científico. De conformidad con el objeto del estudio recibe varios tipos de clasificación.
En el caso de las Ciencias Naturales, se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.php
 
La palabra Ciencia hace referencia a la agrupación del conocimiento sobre un determinado tema que se logra por el razonamiento y la experimentación aplicados de forma metódica y sistemática, sustentados en el método científico. De conformidad con el objeto del estudio recibe varios tipos de clasificación.
En el caso de las Ciencias Naturales, se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.php

La palabra Ciencia hace referencia a la agrupación del conocimiento sobre un determinado tema que se logra por el razonamiento y la experimentación aplicados de forma metódica y sistemática, sustentados en el método científico. De conformidad con el objeto del estudio recibe varios tipos de clasificación.
En el caso de las Ciencias Naturales, se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.php
La palabra Ciencia hace referencia a la agrupación del conocimiento sobre un determinado tema que se logra por el razonamiento y la experimentación aplicados de forma metódica y sistemática, sustentados en el método científico. De conformidad con el objeto del estudio recibe varios tipos de clasificación.
En el caso de las Ciencias Naturales, se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.php
La palabra Ciencia hace referencia a la agrupación del conocimiento sobre un determinado tema que se logra por el razonamiento y la experimentación aplicados de forma metódica y sistemática, sustentados en el método científico. De conformidad con el objeto del estudio recibe varios tipos de clasificación.
En el caso de las Ciencias Naturales, se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.php
Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos e intentando no incluir aspectos relativos a las acciones humanas. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente).
 

Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Se encargan de los aspectos físicos de la realidad, a diferencia de las ciencias sociales que estudian los factores humanos.

La palabra Ciencia hace referencia a la agrupación del conocimiento sobre un determinado tema que se logra por el razonamiento y la experimentación aplicados de forma metódica y sistemática, sustentados en el método científico. De conformidad con el objeto del estudio recibe varios tipos de clasificación.

En el caso de las Ciencias Naturales, se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.ph
La palabra Ciencia hace referencia a la agrupación del conocimiento sobre un determinado tema que se logra por el razonamiento y la experimentación aplicados de forma metódica y sistemática, sustentados en el método científico. De conformidad con el objeto del estudio recibe varios tipos de clasificación.

En el caso de las Ciencias Naturales, se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.php

Plantas

 Plantas 

Las plantas son seres vivos capeces de producir su alimento utilizando la energía del sol, los minerales, el agua del suelo y algunos compuestos del aire.

 
El cuerpo de la mayoría de las plantas está formado por raíz, tallo o tronco y hojas; algunas también tienen flores y fruto.
LA RAÍZ: Generalmente se encuentra dentro de la tierra, le permite a la planta absorber sustastancias minerales y agua del medio. Algunas raices, ademas de fijar la planta al suelo, almacenan alimentos.
EL TALLO: Es la parte de la planta que conecta las raíces con las hojas, además es el soporte principal que tiene la planta sobre el suelo. Existen tallos leñosos, que son duros y maderables, y tallos herbáceos blandos, que generalmente son verdes
LAS HOJAS: Son verdaderas fábricas de comida para las plantas; ellas elaboran el alimento, a partir de la luz del sol que la planta necesita para poder vivir, además captan el oxígeno que ella necesita para respirar.
LAS FLORES: Son los órganos reproductores de la planta, a partir de las cuales se desarrollan las semillas y los frutos.
LOS FRUTOS: Son los órganos que protegen las semillas. Algunos frutos como el durazno y el aguacate, son carnosos y almacenan una gran cantidad de agua y de sustancias nutritivas; otros son secos, como la arveja, las avallanas y el trigo. Dentro de los frutos puede haber una o varias semillas.

Los Animales Vertebrados


Los Animales Vertebrados

Los animales se parecen y también se diferencian y de esta forma se pueden agrupar en 5 grupos:
Mamíferos
  • Aves
  • Peces
  • Reptiles
  • Anfibios

Mamíferos

Tienen el cuerpo cubierto de pelos. Los mamíferos acuáticos tienen piel lisa. Alimentan a sus crías con leche. Respiran a través de pulmones.
Ejemplos de mamíferos: Ballena - Delfín - Caballo - Perro - Murciélago

 


Aves

Tienen el cuerpo cubierto de plumas. Poseen 2 patas y 2 alas. La mayoría de las aves vuelan, pero también hay otras que nadan, caminan y corren. Respiran por pulmones.
Ejemplos de aves: Loro - Avestruz - Pingüino - Cóndor - Águila

 


Peces

Tienen el cuerpo cubierto de escamas. Tienen aletas con las cuales puede nadar. Respiran por branquias. Pueden vivir en agua dulce o salada.
Ejemplos de peces: Salmón - Tiburón - Pez espada - Anguila - Atún




Reptiles

Tiene el cuerpo cubierto por una escama dura y áspera. Hay reptiles con caparazón. Poseen patas cortas, algunos no tienen patas.
Ejemplos de reptiles: Cocodrilo - Tortuga - Serpiente - Lagartija - Iguana

 

Anfibios

Tienen el cuerpo cubierto por una piel húmeda, por lo que necesita vivir cerca de agua. Tienen patas musculosas que les permite saltar o nadar.
Ejemplos de anfibios: Sapo - Rana - Salamandra - Gallipato - Tritón 
 

Reino Animal

Reino Animal 

 

 

Se caracteriza por:
-          Tener célula eucariótica
-          Son seres heterótrofos
-          Son multicelulares
-          En su gran mayoría poseen movimiento
-          Se reproducen sexual y asexualmente
-          Se dividen en invertebrados y vertebrados

ANIMALES INVERTEBRADOS
 
Son animales que no poseen columna vertebral ni esqueleto interno.  Se dividen en artrópodos y no artrópodos.

ARTROPODOS: poseen patas articuladas, el cuerpo dividido en segmentos y habitan todos los ambientes.  Entre los artrópodos se encuentran:
-          Los arácnidos: Tienen 4 pares de patas, se alimentan de otros invertebrados.  En este grupo se encuentran arañas, ácaros, escorpiones y garrapatas.
-          Los equinodermos: Viven en el mar y tienen el cuerpo cubierto de espinas.  En este grupo se encuentran la estrella de mar, el erizo, el caballito de mar y el pepino de mar.
-          Los crustáceos: Tienen fusionado el tórax y la cabeza formando un cefalotórax, la mayoría son marinos como el cangrejo, la langosta y los camarones.
-          Los insectos: Son los únicos invertebrados que pueden volar, su cuerpo está dividido en cabeza, tórax y abdomen.  En este grupo se encuentran las mariposas, la libélula, el zancudo, etc.

ANIMALES INVERTEBRADOS NO ARTTRÓPODOS
 
-          Poríferos: Son animales marinos que crecen adheridos a las rocas, reciben su nombre por la gran cantidad de poros que poseen por los cuales circula el agua y el oxígeno.  Ejemplo: la esponja de mar.
-          Celenterados: Por lo general son marinos, tienen una cavidad en el centro del cuerpo y la mayoría posee tentáculos para obtener el alimento.  Ejemplo: la medusa, la hidra y corales.
-          Platelmintos: Tiene el cuerpo aplanado, en su mayoría son parásitos.  En la parte central del cuerpo tiene una boca por donde también salen los alimentos no digeridos.  Ejemplo: la planaria y la tenia.
-          Nematodos: Poseen boca y ano, a este grupo pertenecen los parásitos intestinales como la lombriz intestinal y el gusano dorado de la papa.
-          Anélidos: gusanos que presentan anillos en su cuerpo, los órganos de excreción se repiten en cada segmento.  Ejemplo: la lombriz de tierra y la sanguijuela.
-          Los moluscos: Tienen el cuerpo blando y algunos cubiertos con una concha de carbonato de calcio.  Ejemplo: la babosa, el pulpo, las ostras y el caracol.

ANIMALES VERTEBRADOS
 
Son aquellas especies provistas de esqueleto interno articulado como son:
-          Las aves: Son animales homotermos, es decir, mantienen una temperatura corporal interna constante.  Sus cuerpos están protegidos por plumas, tienen picos córneos y la fecundación es interna.  Se reproducen por medio de huevos.  Sus huesos son finos y livianos, adaptados para volar, todos poseen alas pero algunos no pueden volar como el avestruz, la gallina y el pingüino.
-          Los reptiles: poseen escamas, a este grupo pertenecen los primeros animales terrestres que se independizaron del agua.  Tiene la piel cubierta de escamas, se reproducen por medio de huevos y respiran por medio de pulmones.  Algunos reptiles n o tienen patas como la serpiente y otros como los lagartos y las tortugas las tienen muy cortas.
-         Los peces: Viven en el agua, su temperatura interna se ajusta a la del medio, respiran por medio de branquias y tienen su cuerpo cubierto de escamas.  Poseen aletas para nadar, la sardina y el bagre tienen esqueleto formado por huesos y se les denomina peces óseos, en cambio el tiburón y la raya tienen cartílagos y se les denomina peces cartilaginosos.
-          Los anfibios: tienen agallas cuando son larvas y pulmones cuando son adultos, la mayoría son acuáticos.  El más abundante y conocido de los grupos de anfibios es el de las ranas y los sapos, que n tiene cola y tiene do pares de patas y las traseras son más grandes.  Sufren de metamorfosis y tiene una increíble variedad de colores y diseños.
-          Los mamíferos: En su mayoría son terrestres, algunos son acuáticos como el delfín y la ballena y otros tiene la capacidad de volar como el murciélago.  Tienen el cuerpo cubierto de pelos, poseen glándulas entre las que se encuentran las productoras de leche para alimentar a sus crías.  Las crías se desarrollan en el vientre materno excepto los marsupiales.  El corazón presenta dos aurículas y dos ventrículos bien separados.  Son homotermos, vivíparos, poseen fecundación interna, respiran por medio de pulmones.  El ser humano se diferencia de otros mamíferos ya que tiene el cerebro más desarrollado.

Fotosíntesis

FOTOSÍNTESIS 

Fotosíntesis, proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química. Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biosfera terrestre —la zona del planeta en la cual hay vida— procede de la fotosíntesis.
Una ecuación generalizada y no equilibrada de la fotosíntesis en presencia de luz sería:

CO2 + 2H2A → (CH2) + H2O + H2A
El elemento H2A de la fórmula representa un compuesto oxidable, es decir, un compuesto del cual se pueden extraer electrones; CO2 es el dióxido de carbono; CH2 una generalización de los hidratos de carbono que incorpora el organismo vivo. En la gran mayoría de los organismos fotosintéticos, es decir, en las algas y las plantas verdes, H2A es agua (H2O); pero en algunas bacterias fotosintéticas, H2A es anhídrido sulfúrico (H2S). La fotosíntesis con agua es la más importante y conocida y, por tanto, será la que tratemos con detalle.
La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz. La velocidad de la primera etapa, llamada reacción lumínica, aumenta con la intensidad luminosa (dentro de ciertos límites), pero no con la temperatura. En la segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la velocidad aumenta con la temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con la intensidad luminosa.


sábado, 18 de junio de 2016

Sistema Nervioso

SISTEMA NERVIOSO 

El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras, formadas por tejido nervioso de origen ectodérmico en animales diblásticos y triblásticos, cuya unidad funcional básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante. Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales (eumetazoa) de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo poseen como los vegetaleshongosmohos o algas.
Cabe mencionar que también existen grupos de animales (parazoa y mesozoa) como los poríferos, placozoos y mesozoos que no tienen sistema nervioso porque sus tejidos no alcanzan la misma diferenciación que consiguen los demás animales ya sea porque sus dimensiones o estilos de vida son simples, arcaicos, de bajos requerimientos o de tipo parasitario.
Las neuronas son células especializadas, cuya función es coordinar las acciones de los animales por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un extremo al otro del organismo.
Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en central y periférico; sin embargo para profundizar su conocimiento desde el punto de vista funcional suele dividirse en somático y autónomo.
Otra manera de estudiarlo y desde un punto de vista más incluyente, que abarca la mayoría de animales, es seguir la estructura funcional de los reflejos que establece la división entre sistema nervioso sensitivo o aferente, encargado de incorporar la información desde los receptores, en sistema de asociación, encargado de almacenar e integrar la información, y en sistema motor o eferente, que lleva la información de salida hacia los efectores.

Aparato respiratorio


APARATO RESPIRATORIO 
El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) ―que es un desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular.
En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías respiratorias, pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del cuerpo humano.
El aparato respiratorio incluye fosas nasales (usadas para ingresar el aire al cuerpo), tubos (como la tráquea y los bronquios), los dos pulmones (donde ocurre el intercambio gaseoso).
El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del ser vivo con el medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono y otros gases que son desechos del metabolismo y de la circulación.
El sistema respiratorio también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre.
El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones (inhalación). En la exhalación, el diafragma se relaja y el aire es expulsado de los pulmones.





Aparato digestivo


APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.


Clasificación de los animales

CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES


Clasificación de las plantas


CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

La clasificación de las plantas se realiza de acuerdo con la presencia, ausencia y forma de órganos fundamentales, como raíces, tallos, hojas, flores y frutos, o de acuerdo con la presencia de uno o dos cotiledones en la germinación de la semilla. Esta clasificación basada en las estructuras morfológicas y características particulares de cada planta permite identificarlas hasta el nivel de especie.
Las plantas se clasifican en: plantas sin flor y plantas con flor.
Plantas sin flor: son aquéllas que no producen flor, por ejemplo, helechos, colas de caballo, musgos, pinos, abetos y cipreses (se dividen en briofitas, pteridofitas y gimnospermas).
Plantas con flor: son aquéllas con flores complejas que suelen ser llamativas, las semillas están recubiertas por un fruto que las protege. De ellas se obtiene un gran número de materias primas y productos naturales. Por ejemplo, encinos, manzanos, orquídeas (se llaman angiospermas).